Ingeniería inversa

Introducción

La ingeniería inversa es el proceso de desensamblar y analizar un producto o sistema para entender su diseño, funcionamiento y componentes. Se utiliza para replicar, mejorar o solucionar problemas de un producto existente, sin tener acceso al diseño original. Su objetivo principal es de construir el proceso de diseño para obtener conocimientos técnicos que permitan mejorar o recrear productos de manera eficiente.

Puntos duros de un proyecto - Concepto

Aplicamos esta definicion a todo aspecto pre-existente e inviolable que hace a la esencia de un producto, excede a nuestra capacidad de intervención condicionando nuestra gestión.

Cadenas cinemáticas, conjuntos eléctricos, componentes electrónicos, chasis y elementos estructurales al igual que todo tipo de motores son algunos de esos elementos que conforman es aspecto material, tecnológico y funcional del proyecto.

Esto no presupone un problema o enfoque erróneo, todo lo contrario, solidifica e intensifica el peso especifico del producto para que el trabajo del diseñador industrial rinda en todo su esplendor linkeando con otras disciplinas como el diseño gráfico, la arquitectura e ingenierías.

Dentro del escenario proyectual muchas veces es el cliente quien aporta los puntos duros y lo hace atravez de un archivo digital en 3d sobre el cual trabajaremos nuestro concepto, proyecto y desarrollo.

Sin embargo muchas veces la inexistencia de estos documentos requieren que el servicio se inicie incluyendo la metrología anticipada con la que generaremos esos documentos tan valiosos para todo proyectista y diseñador.

Scanner 3d mediante o a través de herramientas metrológicas modelamos con toda exactitud esos puntos duros para garantizarnos un proceso de diseño y desarrollo lineal que nos evite interferencias físicas entre los elementos pre-existente y los aportados por el diseño.

Abrir chat
Hola. Estamos en línea por Whatsapp.
¿En qué podemos ayudarte?